El sábado por fin coincidía con mi hermano y había que salir a algún sitio con la bici.
La verdad es que el tiempo del fin de semana no pintaba nada bien pero con las ganas que había no nos lo pensamos.
Elegimos la Sierra de Guadarrama ya que a pesar de dar muy nuboso al menos allí no daban probabilidad de lluvia.
El recorrido elegido parte de Valsaín a 1180m para subir al Puerto de la Fuenfría de 1800m, luego bajar por el Collado de Marichiva hasta el Valle del Río Moros bordeando sus dos pantanos para subir luego al Puerto de Pasapán de 1850m y de allí bajada hasta Revenga utilizando la Cañada Real Soriana Occidental y terminar por cruzar hasta Valsaín.
El día no fue nada bueno y las fotos que puedo poner no son nada buenas para lo que se puede ver en esta zona en un día despejado, habrá que volver. A partir de los 1700m nos metíamos en las nubes y no se veía nada.
Bueno vamos con las fotos y un poco de explicación de la ruta, que seguro conocerán bien nuestros foreros madrileños.
Como ya he comentado salimos de Valsaín y comenzamos subiendo a la Cruz de la Gallega con una subida por asfalto que nos hace empezar a sudar.
Durante este tramo pasamos entre robles.

Después los robles van dejando paso a los impresionantes pinos de Valsaín.

Abandonamos un rato la pista asfaltada para seguir subiendo por la Calzada Romana de la Fuenfría, para después volver a coger la pista de subida al Puerto de la Fuenfría.
Llegamos a un pequeño depósito con un caño muy chulo.

Luego llegamos a la Fuente de la Reina.


Tras las últimas rampas y ya sintiendo el fuerte viento que sopla en lo alto de la Sierra llegamos al Puerto de la Fuenfría. Lugar por donde pasa el Camino de Santiago desde Madrid.

El fuerte viento y el frío no nos deja detenernos nada más que para hacer un par de fotos y seguimos por la Vereda del Infante de camino al Collado de Marichiva.
En una zona de remanso hacemos el avituallamiento. Despeja algo y podemos ver todo el valle con las Dehesas.
Los pinos de esta zona más alta son algo más bajos y tienen sus ramas bastante caídas del peso de la nieve.

Llegados al Collado de Marichiva descendemos hacia el Valle del Río Moros.

Al descender salimos de las nubes y parece que el tiempo mejora algo, e incluso llegamos a ver el sol y podemos apreciar el valle lleno de pinos.

Bordeamos por arriba el Valle pasando por la parte alta de los Embalses del Tejo y del Espinar.
Embalse del Espinar.

En el embalse del Espinar cogemos un camino que sube a las canteras del Río Moros, para torcer a la izquierda y seguir bordeando el Valle. En unos metros tenemos a la derecha un cortafuegos que sabemos que nos conduce a un camino que por la ladera nos lleva a la última curva del Puerto del Pasapán, pero por no coger la bici al hombro se nos calienta la boca y nos decimos que si bajamos por el camino que llevamos ya subiremos al Pasapán desde el camino normal.
Nuestra sorpresa fue cuando vimos que el camino normal también sube por una especie de cortafuegos en su tramo inicial para salvar unos 200m, así que en algunos tramos toca subir la bici al hombro.

Tras la penosa subida del cortafuegos se llega a una pista mucho más cómoda que nos lleva hasta el Puerto del Pasapán a 1850m donde el viento vuelve a ser muy fuerte y por supuesto no vemos nada ya que nos encontramos entre las nubes.

Descendemos por la pista que baja por un bonito valle que me hubiera gustado poder disfrutar con un mejor clima o sobretodo con más visibilidad.



Tras la bajada seguimos la Cañada Real Soriana Occidental en dirección a Revenga. Se trata de un sendero rompe piernas que hace mella en nuestros cansados cuerpos.


Antes de llegar al Embalse de Puente Alta no vemos muy claro la continuación de la Cañada y nos tiramos a la izquierda a través de la finca el Robledillo en busca de la carretera para llegar a Revenga.
Desde Revenga aún nos queda salvar un desnivel de 200m para llegar a Valsaín.
Las piernas ya tocan a la reserva y nos tomamos con calma este último tramo charlando con dos ciclistas segovianos que nos encontramos.
Vemos el Embalse de Puente Alta.

Llegamos ya al final de la última subida y nos encontramos en un lugar conocido, la Cruz de la Gallega, así que ya sólo queda descender la carretera que en la mañana nos empezó a hacer sudar.

En total salieron 60Km, con un desnivel acumulado de subida en torno a los 1400m.
Una ruta muy bonita que no pudimos disfrutar del todo por culpa de la mala climatología.
Así que ya estamos pensando en una ruta alternativa por la zona para volver en primavera.