Consiste en subir los 14 dosmiles que rodean la Garganta de Jaranda, saliendo y llegando desde Guijo de Santa Bárbara (Cáceres), yo no la he podido realizar aún, pero si entrara algún compañero y la redactara sería genial, yo de momento pongo los datos.
FECHA DE REALIZACIÓN: Junio
WEB: https://clubvalcorchero.es/index.php?me ... 14dosmiles
FICHA TÉCNICA DE LA RUTA
Nombre de la ruta:Los 14 Dosmiles
Comunidad Autónoma: Extremadura
Zona: Sector Occidental de la Sierra de Gredos
Tipo de recorrido: Circular
Distancia: 29Km
Desnivel: 2.200m
Cota máxima: 2.399m
Cota mínima: 780m
Lugar de salida: Guijo de Stª Bárbara
Hora de inicio: 6:00 horas Lugar de llegada: Guijo de Stª Bárbara
Nivel de dificultad: Alta / Muy Alta
Duración aproximada: 12-13 horas
Agua: Escasa (recomendable llevar 2-3l)
Vegetación: Matorral, piedra suelta, roca y bosque
Cumbre emblemática: Covacha (2.399m)
Parajes reconocidos: La Bigornia, Portilla Jaranda, Covacha, Ref. Las Nieves.
Controles: Salida, Bigornia, Portilla Jaranda, El Estecillo, Covacha, Llegada
Vestimenta apropiada: La típica para alta montaña
MAPA

PERFIL

CRONOLOGÍA
05:30 Recogida de las acreditaciones en la plaza del Ayuntamiento de Guijo.
06:00 Comienzo de la ruta.
13:00 Límite para llegar al control del Estecillo (esta hora puede ser modificada según criterios de la organización)
15:00 Hora estimada fin de ruta los primeros (9h).
19:00 Hora estimada fin de ruta los últimos (13h).
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Esta actividad NO ES UNA CARRERA, no hay tiempo límite para llegar, ni premio para el primero.
A partir de las 5:30 se podrán retirar las acreditaciones en la plaza del Ayuntamiento de Guijo.
El horario límite para llegar al control del Estecillo se establece a las 13:00 horas (esta hora puede ser modificada según criterios de la organización). A partir de esta hora, no se podrá continuar por la ruta oficial, se tendrá que abandonar descendiendo a Guijo.
El camino estará señalizado con cintas de plástico donde no haya posibilidad de ver los hitos.
La ruta transcurre por zonas intransitables a motor lo que nos hace imposible poner avituallamientos a lo largo de ella. Los puntos de control son para verificar que todos pasan por ellos y para ayudar en caso de emergencias.
En junio/julio lo más probable es que casi todas las fuentes/regatos vayan secos. En el track oficial están marcados los posibles puntos de agua, pero NO es seguro que lleven el día de la ruta. La fuente del Calabazal es la más probable, esta se encuentra entre los puntos de control de la portilla de Jaranda y el Estecillo. Para llegar a ella hay que desviarse ligeramente del recorrido, el control de la portilla indicará dónde está la misma. Por todo ello, cada uno tiene que portear el agua que considere necesaria para una ruta de altas exigencias y larga duración (unas 12 horas), la recomendación es llevar al menos 2-3 litros de agua en la mochila.
A toda persona que termine la ruta completa se le entregará un diploma avalado por la FEXME (Federación Extremeña de Montaña y Escalada).
A todos los participantes se les entregará una camiseta conmemorativa de ésta VII Edición.
También tendrán como regalo una lata de Pimentón de la Vera donado por Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida "Pimenton de la Vera".
Al término de la ruta, se podrán degustar productos típicos de la zona, bebidas y fruta donada por FRUTAS DERECHO. Además se realizará un sorteo entre todos los participantes de estancias de un fin de semana para 2 personas en alojamientos de la zona y se entregará un trofeo al club con mayor número de participantes.
Hay disponible una zona de acampada en el polideportivo para quien quiera pasar la noche anterior a la ruta o la noche del sábado.
TRACK
https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/ ... es-7763994